El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, terminó la jornada en 64.98 dólares por barril, lo que significó una disminución marginal de 0.02%. Esta ligera caída ocurrió después de dos jornadas consecutivas de ganancias que llevaron al barril de Brent a rozar los 70 dólares. El reciente impulso alcista del crudo había sido atribuido a una disminución en los inventarios semanales de Estados Unidos y a tensiones geopolíticas, pero la toma de ganancias y la anticipación de una demanda invernal más lenta frenaron su ascenso.
Mercado de Materias Primas con Comportamiento Mixto: Oro Sube y Petróleo Pausa su Rally
En una jornada de volatilidad financiera, los mercados de materias primimas mostraron un comportamiento mixto. El oro logró un repunte, actuando como refugio ante la incertidumbre, mientras que el precio del petróleo registró una ligera disminución tras varias sesiones de ganancias. El oro, un activo de refugio tradicional, mostró un repunte y cotizó en 3,749 dólares por onza, con una ganancia del 0.17%, borrando las pérdidas que había mostrado al inicio de la sesión. Este movimiento se da en un contexto de cautela en los mercados accionarios, aunque su avance fue limitado por el fortalecimiento del dólar, que suele tener una correlación inversa con el metal precioso. Por otro lado, el mercado petrolero se tomó un respiro.



Artículos
5Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

