La principal criptodivisa cayó por debajo de niveles clave, reflejando la aversión al riesgo presente en otros mercados financieros. El Bitcoin se vio presionado por la cautela de los inversionistas respecto a la futura política monetaria de la Reserva Federal. La criptomoneda cayó por debajo de los 109 mil dólares, según un reporte, mientras que otros la ubicaban en $111,158.80, registrando retrocesos de entre 1.5% y 1.92%. Este movimiento rompió el impulso de un repunte reciente y se alinea con el comportamiento de otros activos de riesgo, que tendieron a la baja durante la jornada. El fortalecimiento del dólar estadounidense y el alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro suelen ser factores adversos para el mercado cripto, ya que reducen el atractivo de los activos especulativos que no generan rendimientos. La falta de catalizadores claros y las dudas sobre el ritmo de recortes de tasas por parte de la Fed llevaron a los inversionistas a reducir sus posiciones en activos de mayor volatilidad, como el Bitcoin, que demostró una vez más su correlación con el sentimiento macroeconómico global.
Bitcoin Retrocede ante la Aversión al Riesgo y la Cautela de los Inversionistas
El mercado de criptomonedas experimentó una jornada negativa, con el Bitcoin retrocediendo y perdiendo el apetito de los inversionistas en un entorno de cautela generalizada.



Artículos
4Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

