El Banco de México (Banxico) decidió recortar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, ubicándola en 7.50%. La medida, anunciada el jueves, estaba en línea con las expectativas del mercado y representa el quinto recorte consecutivo, llevando la tasa a su nivel más bajo en tres años.\n\nLa Junta de Gobierno de Banxico justificó su decisión al juzgar “apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia”, en congruencia con la valoración del panorama inflacionario actual. Desde principios de 2024, el banco central ha disminuido la tasa en un total de 375 puntos base, revirtiendo parte del ciclo de alzas que la llevó a un máximo histórico de 11.25%. La reacción de los mercados fue moderada, ya que la decisión había sido ampliamente anticipada y descontada.
El peso mexicano mostró una depreciación inicial tras el anuncio, pero se recuperó en la jornada siguiente.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores reaccionó positivamente, ya que tasas más bajas tienden a proveer de mayor liquidez al mercado bursátil.
El recorte también tiene implicaciones para los ahorradores, pues los rendimientos de instrumentos como los Cetes han disminuido en las subastas semanales.
Por ejemplo, la tasa de Cetes a 28 días se redujo a 7.20%. A pesar de la baja, analistas consideran que los rendimientos de los valores gubernamentales en México siguen siendo atractivos, ya que las tasas se mantienen en niveles históricamente elevados.
En resumenLa decisión de Banxico de continuar con su ciclo de relajación monetaria fue un movimiento esperado que busca estimular la economía, con un impacto ya asimilado por los mercados cambiario y accionario, aunque ajustando a la baja los rendimientos para los inversionistas en renta fija.