La Bolsa Mexicana de Valores Alcanza un Nuevo Máximo Histórico
El mercado de capitales en México registró una semana de fuerte desempeño, con el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzando un nuevo máximo histórico. Este avance se enmarca en un mes de ganancias significativas para el mercado bursátil local, en contraste con las pérdidas observadas en Estados Unidos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, cerró la semana con una ganancia de 1.81%, avanzando en tres de las últimas cuatro semanas. El viernes, el índice subió un 0.58% para ubicarse en las 62,307.07 unidades, después de haber alcanzado un nuevo máximo histórico de 62,102.13 unidades el miércoles 24 de septiembre. Según Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico de Actinver, con este resultado, el IPC acumula una ganancia del 6.1% en septiembre y un impresionante 25.8% en lo que va de 2025. El desempeño positivo fue generalizado, ya que de las 36 emisoras que componen el índice, 17 registraron alzas durante la semana. Este comportamiento positivo del mercado mexicano contrasta con el de sus pares estadounidenses, que cerraron la semana con pérdidas. El volumen negociado en la jornada del viernes alcanzó los 3,821 millones de títulos por un importe de 5,046 millones de pesos, lo que refleja un mercado activo y con apetito por el riesgo.

Artículos
2Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

