Temor a Cierre de Gobierno en EE. UU. Domina el Sentimiento de los Mercados
La posibilidad de una parálisis presupuestaria en el gobierno de Estados Unidos se consolidó como el principal factor de riesgo y volatilidad para los mercados financieros globales. La falta de un acuerdo de financiamiento en el Congreso antes de la fecha límite ha puesto en alerta a los inversionistas sobre las posibles consecuencias económicas. El estancamiento político en Washington, donde republicanos y demócratas no logran un consenso sobre el presupuesto, amenaza con desencadenar un cierre parcial de las operaciones gubernamentales a partir del primer día del nuevo año fiscal. Este escenario es la causa subyacente de los movimientos más significativos del mercado: está debilitando al dólar, impulsando los precios de los activos de refugio como el oro y generando un ambiente de cautela generalizada. Los analistas advierten que una parálisis, incluso parcial, podría tener un efecto negativo directo sobre el crecimiento económico, con estimaciones que apuntan a una ralentización de hasta 0.1 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB). Además, un cierre gubernamental amenaza con retrasar la publicación de informes económicos cruciales, incluido el reporte de empleo de septiembre, un dato fundamental que la Reserva Federal utiliza para calibrar su política monetaria. Aunque los principales índices de Wall Street lograron cerrar con ganancias moderadas, los expertos señalan que la amenaza de la parálisis limitó las alzas y mantuvo bajos los volúmenes de operación, demostrando que el mercado no es inmune a la incertidumbre política.



Artículos
20Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






