El West Texas Intermediate (WTI), referencial estadounidense, se desplomó un 3.45%, cerrando la sesión en 63.45 dólares por barril, lo que representó su mayor caída en un solo día desde el 24 de junio. Por su parte, el crudo Brent, referencial europeo, para entrega en noviembre, cayó un 3.08%, cotizando en 67.97 dólares por barril. La principal razón detrás de esta fuerte baja es la creciente expectativa en el mercado de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunciarán nuevos incrementos en su producción para los meses de octubre y noviembre. A esto se suma la posible reanudación de las exportaciones de petróleo desde la región del Kurdistán iraquí a través de Turquía, lo que añadiría más barriles al suministro global. Esta caída en los precios del crudo contribuyó a la volatilidad general de los mercados y reforzó la tendencia de los inversionistas hacia activos de refugio como el oro, ya que la debilidad en el sector energético contrarrestó parte del optimismo visto en los mercados de acciones. El descenso también afectó a las acciones de las principales compañías energéticas, como Exxon y Chevron, que cerraron la jornada con pérdidas.
Precios del Petróleo Caen Drásticamente ante Expectativas de Mayor Oferta
En marcado contraste con el rally de los metales preciosos, los precios del petróleo experimentaron una caída significativa, presionados por las crecientes expectativas de un aumento en la producción por parte de la OPEP+. Esta perspectiva de una mayor oferta global pesó sobre el mercado energético, llevando a los principales referenciales a registrar fuertes pérdidas.



Artículos
9Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






