Entre los factores que la impulsan se encuentra la incertidumbre sobre el futuro de la economía mexicana, que se percibe como "prácticamente estancada". También influye el temor a las implicaciones de la política proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump, quien podría aplicar aranceles de manera más agresiva, poniendo en peligro el crecimiento de las exportaciones mexicanas. Adicionalmente, preocupa que no se estén cumpliendo los objetivos de consolidación fiscal, lo que podría llevar a un aumento de la deuda pública y una eventual reducción en la calificación crediticia del país. En este contexto, los inversionistas están prefiriendo migrar hacia instrumentos considerados más seguros, como el oro, que ha alcanzado máximos históricos, disminuyendo así la demanda por bonos mexicanos.
Se Registra Fuga de Capitales en Valores Gubernamentales de México
A pesar del buen desempeño del mercado accionario, México ha experimentado una sostenida salida de capitales extranjeros en el mercado de deuda gubernamental, reflejando una creciente aversión al riesgo sobre la economía local. Esta fuga de inversiones coincide con un ciclo de recortes a la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) y un ambiente de incertidumbre interna y externa. Datos del Banxico revelan que, en los últimos cinco meses y medio hasta el 12 de septiembre, los inversionistas residentes en el extranjero se deshicieron de 115,512.9 millones de pesos en valores gubernamentales en términos netos. Esta cifra equivale a una salida de aproximadamente 5,895.6 millones de dólares en el mismo periodo. Analistas como Jesús Anacarsis López de Banco Base y Janneth Quiroz Zamora de Monex coinciden en que esta tendencia refleja una aversión al riesgo.



Artículos
3Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






