El impulso provino de la decisión de la Reserva Federal de recortar su tasa en 25 puntos base y de las expectativas de recortes adicionales. Además, el auge de la inteligencia artificial apuntaló a gigantes tecnológicos como Nvidia, que se revalorizó un 22% en el trimestre, y Oracle, que subió un 28% en el mismo periodo gracias a contratos multimillonarios con OpenAI. A pesar de la incertidumbre generada por un posible cierre del gobierno estadounidense, los mercados se mantuvieron firmes, demostrando la confianza de los inversionistas en la fortaleza de la economía y el potencial de crecimiento del sector tecnológico.
Wall Street Cierra un Trimestre Sólido con Récords Históricos
Los mercados de capitales en Estados Unidos cerraron septiembre y el tercer trimestre de 2025 con ganancias robustas, desafiando la estacionalidad negativa del mes y alcanzando nuevos máximos históricos. Este desempeño positivo fue impulsado por el optimismo en el sector tecnológico, especialmente en inteligencia artificial, y las expectativas de una política monetaria más expansiva por parte de la Reserva Federal. El Dow Jones de Industriales subió un 0.18% en la última jornada para alcanzar un récord de 46,397 puntos, acumulando una ganancia trimestral del 5.22%. El S&P 500 avanzó un 7.79% en el trimestre, cerrando en 6,688.44 unidades y firmando su mejor septiembre desde 2010 con un alza mensual del 3.5%. Por su parte, el Nasdaq Composite lideró las ganancias con un impresionante avance trimestral del 11.24% y mensual del 5.4%, ubicándose en 22,660.01 puntos.



Artículos
17Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






