Sin embargo, su alta volatilidad y su corta historia de existencia lo diferencian del metal precioso, que ha sido un depósito de valor durante milenios. La decisión de incluirlo en una estrategia de ahorro depende de la tolerancia al riesgo de cada inversionista y su confianza en el potencial de la tecnología.
Bitcoin Cierra el Trimestre con Ganancias y se Mantiene por Encima de los 114,000 Dólares
El Bitcoin mantuvo una posición sólida al cierre de septiembre, cotizando por encima de los 114,000 dólares y acumulando ganancias significativas en lo que va del año. A pesar de la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas, el activo digital continúa siendo un punto de interés para los inversionistas, aunque con movimientos más moderados en las últimas jornadas. Al término de la jornada del 30 de septiembre, el precio del Bitcoin se ubicaba en 114,434 dólares, con una ganancia acumulada del 22.5% en 2025. Otras mediciones lo situaron en 114,405 dólares por unidad, con un ligero aumento del 0.01% en comparación con su cierre anterior. En su equivalencia en pesos mexicanos, la criptomoneda se cotizó en 2,196,103 pesos por unidad. A pesar de su rendimiento positivo en el año, en el corto plazo la divisa mostró un comportamiento más cauteloso, con un retroceso diario del 0.22% en un contexto de menor apetito por activos de riesgo. La discusión sobre su papel como método de ahorro y "oro digital" sigue vigente. Los defensores del Bitcoin argumentan que comparte propiedades con el oro, como la escasez programada (solo existirán 21 millones de monedas) y la durabilidad en el entorno digital.



Artículos
6Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






