Además, el peso se consolidó como la tercera divisa de países emergentes con mayor operación, solo por detrás del renminbi chino y la rupia india. Un dato relevante es que el 82% de las transacciones con el peso se realizan fuera de México, y el 89% de forma electrónica, lo que refleja su disponibilidad global las 24 horas del día. El Banco de México destacó que estos resultados "validan el esfuerzo y las acciones realizadas por las autoridades financieras mexicanas" para ofrecer condiciones transparentes y confiables, fortaleciendo la credibilidad del peso como un pilar del desarrollo económico del país.
El Peso Mexicano Escala Posiciones como una de las Divisas Más Negociadas del Mundo
El peso mexicano ha consolidado su posición como una de las divisas más importantes en los mercados globales, según la Encuesta Trienal de Bancos Centrales del Banco de Pagos Internacionales (BIS). Este reconocimiento subraya la creciente liquidez y confianza internacional en la moneda nacional, así como la solidez del marco financiero de México. De acuerdo con la encuesta, considerada la más completa del mercado cambiario, el peso mexicano ascendió al décimo cuarto lugar entre las monedas de mayor operación en el mundo, mejorando dos posiciones desde el puesto 16 que ocupaba en 2022. El volumen de operación global promedio diario de la divisa creció un 35%, pasando de 114 mil millones de dólares en 2022 a 153 mil millones en abril de 2025. Este ritmo de crecimiento supera al observado en el mercado cambiario global en su conjunto.



Artículos
11Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






