Estas fueron las mayores caídas diarias para ambos referentes desde el 1 de agosto. La presión vendedora se intensificó después de que fuentes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) insinuaran un nuevo aumento de la producción de al menos 137 mil barriles por día, que se decidiría en su próxima reunión. Según el analista Ed Meir de Marex, "aunque (la OPEP+) está por debajo de su cuota de todos modos, al mercado sigue sin gustarle que entre más petróleo". A esto se sumó la noticia de que el crudo comenzó a fluir nuevamente por un oleoducto desde el Kurdistán iraquí hacia Turquía por primera vez en dos años y medio. En septiembre, el Brent acumuló una caída del 1.88% y el WTI del 2.30%, mientras que en lo que va del año las pérdidas son del 8.76% y 8.23%, respectivamente, reflejando un mercado cauteloso que equilibra los riesgos de suministro con la debilidad de la demanda.
Precios del Petróleo Caen por Expectativas de Aumento en la Oferta de la OPEP+
Los precios del petróleo experimentaron caídas significativas al cierre de septiembre, debido a las crecientes expectativas de un excedente de oferta en el mercado global. Los inversionistas reaccionaron a los planes de la OPEP+ de aumentar la producción y a la reanudación de las exportaciones de crudo desde la región del Kurdistán iraquí. Los futuros del Brent para entrega en noviembre cayeron hasta un 3.08%, cotizando en 67.02 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos, referencia para la mezcla mexicana, retrocedió hasta un 3.45%, ubicándose en 62.37 dólares.



Artículos
13Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






