Volumen del Mercado Cambiario Global Alcanza Récord por Volatilidad
El volumen de operaciones en los mercados de divisas a nivel mundial alcanzó un nuevo récord, impulsado por la elevada volatilidad y la incertidumbre en las políticas comerciales. Este crecimiento subraya el papel cada vez más crucial de los mercados de divisas como primera línea de respuesta ante las turbulencias económicas globales. Según el último informe trienal del Banco de Pagos Internacionales (BPI), en abril de 2025 se registraron transacciones diarias promedio por un valor de 9.6 billones de dólares, un incremento significativo del 28% en comparación con los 7.5 billones de dólares registrados en el mismo mes de 2022. Otro reporte menciona una cifra de 10 billones de dólares diarios. El BPI citó en su análisis preliminar la "elevada volatilidad cambiaria y un aumento de la actividad comercial después de los anuncios de política comercial" como factores clave. Ollie Jerome, director de FX Europe en Deutsche Bank, calificó el año como "el año de las divisas", destacando que abril fue un mes particularmente volátil y "el mes con mayor volumen de operaciones que hemos visto". El dólar estadounidense mantuvo su dominio, participando en el 89.2% de todas las operaciones. Los swaps de divisas continuaron siendo el instrumento más negociado, representando 4 billones de dólares del volumen diario. El informe también destacó el aumento en el uso de forwards y opciones sobre divisas, instrumentos utilizados por los inversionistas para cubrirse de las fluctuaciones. Reino Unido se mantuvo como el principal centro de operaciones de divisas, con el 38% de la actividad.


Artículos
3Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






