Aunque históricamente los cierres de gobierno no han descarrilado los mercados a largo plazo, este evento coincidió con valoraciones altas en las acciones y una confianza frágil, lo que intensificó la cautela entre los operadores.
Cierre del Gobierno de EE. UU. Genera Incertidumbre en Mercados Globales
El gobierno de Estados Unidos inició un cierre parcial de sus actividades no esenciales, el primero en casi siete años, tras la falta de acuerdo presupuestario entre demócratas y republicanos en el Congreso. Este evento generó una ola de cautela e incertidumbre en los mercados financieros a nivel internacional, afectando la operativa bursátil y cambiaria. El bloqueo legislativo, ocurrido bajo la administración de Donald Trump, comenzó en el primer minuto del miércoles 1 de octubre y comprometió de inmediato los servicios gubernamentales no esenciales. Una de las mayores preocupaciones para los inversionistas fue la posible suspensión en la publicación de datos económicos clave, como el informe mensual de nómina no agrícola, programado para el viernes. Dicha información es fundamental para las deliberaciones de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, ya que el organismo depende de estos indicadores para guiar su política monetaria. La falta de datos en un momento tan crucial fue descrita por Glen Smith, director de inversiones en GDS Wealth Management, como un factor que complica la toma de decisiones de la Fed. La situación provocó un aumento en la aversión al riesgo, reflejado en el repunte del índice VIX, conocido como el "índice del miedo", y una mayor demanda de activos refugio como el oro.



Artículos
10Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






