Peso Mexicano se Deprecia ante Datos de Empleo en EE. UU. y Cautela Global
El peso mexicano cerró la jornada del miércoles 1 de octubre con una depreciación frente al dólar, en un entorno de cautela global provocado por el cierre del gobierno estadounidense y la publicación de datos laborales inesperadamente débiles en ese país. La moneda nacional interrumpió su avance inicial y retrocedió ante el fortalecimiento del billete verde en los mercados internacionales. Al cierre de las operaciones, la divisa mexicana cotizaba alrededor de 18.38 pesos por dólar en los mercados internacionales, lo que representó una depreciación que las fuentes sitúan entre 0.29% y 0.41% respecto a la jornada anterior. El tipo de cambio spot reportado por el Banco de México se ubicó en 18.3686 unidades. El principal catalizador del movimiento fue el informe de empleo privado de ADP en Estados Unidos, que mostró una contracción de 32,000 puestos de trabajo en septiembre, en contra de las expectativas de un aumento. Felipe Barragán, estratega de Pepperstone, comentó que la prolongación del cierre del gobierno podría intensificar la aversión al riesgo y provocar salidas de capital de mercados emergentes, lo que "probablemente lastraría al peso". Adicionalmente, la situación económica en Argentina también fue citada como un factor que afectó a los activos de América Latina. A pesar de la depreciación diaria, la divisa nacional se ha mantenido en un rango estable durante la última semana.



Artículos
7Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






