Precios del Petróleo Caen por Perspectivas de Mayor Oferta y Menor Demanda
Los precios internacionales del petróleo extendieron sus pérdidas por tercer día consecutivo, presionados por la expectativa de un aumento en la producción por parte de la OPEP+ y señales de una demanda debilitada en Estados Unidos y Asia. Tanto el crudo Brent del Mar del Norte como el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos operaron a la baja. El barril de crudo Brent para entrega en diciembre cerró en torno a los 65.35 dólares, con una caída cercana al 0.97%, mientras que el WTI para entrega en noviembre se ubicó sobre los 61.78 dólares, retrocediendo un 0.94%. La caída se intensificó después de que fuentes indicaran que la OPEP y sus aliados podrían acordar un aumento de producción de hasta 500,000 barriles por día en noviembre. Aunque la OPEP calificó estos informes como "engañosos", la percepción del mercado sobre un posible exceso de oferta persistió. A esto se sumaron datos de Estados Unidos que mostraron un aumento en los inventarios de petróleo de 1.8 millones de barriles, superando la expectativa de 300,000 barriles, lo que fue interpretado como un signo de demanda débil. La reanudación de las exportaciones desde la región del Kurdistán iraquí también contribuyó a las presiones bajistas, alimentando la preocupación de los inversionistas por un excedente de oferta en el mercado global.



Artículos
8Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






