La reacción del mercado fue mixta: mientras que Wall Street subió ante la perspectiva de tasas más bajas, el dólar se debilitó y divisas emergentes como el peso mexicano sintieron la presión de la aversión al riesgo.
Dato de Empleo en EE. UU. Decepciona y Refuerza Apuestas de Recorte de Tasas
Un informe de la procesadora de nóminas ADP reveló una inesperada contracción del empleo en el sector privado de Estados Unidos durante septiembre, lo que generó preocupación sobre la salud del mercado laboral y fortaleció las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés. El reporte mostró una disminución de 32,000 puestos de trabajo, un resultado que contrastó drásticamente con las proyecciones de los economistas, quienes esperaban un aumento de entre 45,000 y 51,000 empleos. Este dato negativo fue un factor clave en la jornada bursátil, ya que los inversionistas lo interpretaron como una señal de que la economía estadounidense se está desacelerando, lo que daría a la Fed más razones para implementar una política monetaria más expansiva. La debilidad en el mercado laboral es un componente central del doble mandato de la Fed, que busca el pleno empleo y una inflación controlada. Por ello, este informe antecede al reporte oficial de nómina no agrícola, cuya publicación está en duda debido al cierre del gobierno, pero que es crucial para las decisiones del banco central.



Artículos
7Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






