Sin embargo, persiste la preocupación de que una parálisis prolongada pueda debilitar la economía, especialmente si se producen despidos de trabajadores federales. Jim Baird, director de inversiones de Plante Moran Financial Advisors, expresó cautela al señalar: "Teniendo en cuenta lo polarizados que están los dos partidos (políticos) en este momento, y que ambos parecen estar fijando sus respectivas posiciones, no sería sorprendente que esto se alargue un poco más". La principal inquietud para los mercados es que el cierre impida la publicación de datos económicos clave, como el informe de nóminas no agrícolas, lo que dificultaría la evaluación de la salud económica y las futuras decisiones de la Reserva Federal.
Wall Street alcanza máximos históricos pese a cierre de gobierno en EE. UU.
Los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron la jornada del jueves con ganancias y nuevos récords históricos, mostrando una notable resiliencia ante la incertidumbre generada por el segundo día del cierre parcial del gobierno estadounidense. Este comportamiento sugiere que los inversionistas, por el momento, han minimizado el impacto económico de la parálisis administrativa. El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0.17% para situarse en 46,519.72 unidades, mientras que el S&P 500 avanzó un 0.06% hasta los 6,715.35 puntos. El índice tecnológico Nasdaq Composite lideró las ganancias con un alza del 0.39%, cerrando en 22,844.05 unidades, lo que marcó su quinto día consecutivo de avances y un nuevo máximo histórico. El optimismo fue impulsado en gran medida por el sector tecnológico, con empresas de gran capitalización como Nvidia y Broadcom registrando un buen desempeño. Muchos analistas opinan que el cierre del gobierno, que de momento afecta a servicios no esenciales, será breve y no tendrá un gran impacto en el panorama económico general.



Artículos
9Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






