Esta perspectiva eleva la probabilidad de que la Fed se vea presionada a recortar las tasas de interés en los próximos meses para estimular la economía.
Cierre de gobierno en EE. UU. genera incertidumbre y debilita al dólar
El cierre parcial de operaciones del gobierno de Estados Unidos, derivado de la falta de un acuerdo presupuestario en el Congreso, ha inyectado una dosis de incertidumbre en los mercados financieros, provocando una notable pérdida de terreno del dólar frente a otras divisas. Este evento, el primero desde el periodo de diciembre de 2018 a enero de 2019, ha puesto en alerta a los inversionistas sobre sus posibles consecuencias económicas. Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, el dólar perdió un 0.19% según el índice ponderado, y recordó que, históricamente, la divisa estadounidense "tiende a perder 0.71 por ciento durante los cierres de operaciones". Una de las repercusiones más inmediatas y preocupantes para los mercados es el retraso en la publicación de información económica oficial. Indicadores clave como las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo y, de manera crucial, el informe de la nómina no agrícola, se ven amenazados por la parálisis. Esta falta de datos complica la capacidad de los analistas y de la propia Reserva Federal para evaluar el estado de la economía y tomar decisiones de política monetaria. Además, existe el temor de que la situación se prolongue, lo que podría llevar a la suspensión temporal de unos 750,000 empleados federales. Siller añadió que el gobierno podría "aprovechar el cierre para despedir personal, lo que implica un mayor deterioro del mercado laboral".



Artículos
8Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






