UU.
Sin embargo, la incertidumbre en torno al T-MEC y la volatilidad externa se mantienen como riesgos latentes.
¿Quieres recibir notificaciones?
El peso mexicano registró su segunda jornada consecutiva de depreciación frente al dólar estadounidense, presionado por un fortalecimiento global del billete verde y la cautela de los inversionistas ante el cierre del gobierno en Estados Unidos. La divisa mexicana concluyó las operaciones internacionales alrededor de los 18.43 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.29% o 5 centavos respecto a la jornada anterior. La caída del peso ocurrió a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.19% de acuerdo con el índice ponderado. Este repunte del dólar se debió en parte a la expectativa de que la Reserva Federal pudiera ser menos agresiva con sus recortes a la tasa de interés, una visión reforzada por comentarios de Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, quien pidió "cautela" sobre nuevas rebajas. El peso se ubicó entre las divisas más depreciadas en la canasta amplia de principales cruces, junto a la corona noruega y el rublo ruso. En ventanillas bancarias, el dólar al menudeo terminó en 18.87 pesos a la venta en sucursales de Banamex. A pesar de esta tendencia a corto plazo, analistas como los de Franklin Templeton destacaron la resiliencia de la moneda mexicana a lo largo del año, señalando que 2025 podría consagrarse como uno de los mejores en la historia para el peso, superando incluso el hito de 2023. Esta fortaleza se atribuye a factores como un atractivo diferencial de tasas de interés que favorece las operaciones de "carry trade" y la debilidad estructural del dólar debido al déficit fiscal de EE.



UU.
Sin embargo, la incertidumbre en torno al T-MEC y la volatilidad externa se mantienen como riesgos latentes.


El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio