Bolsa Mexicana de Valores avanza y muestra resiliencia ante tensiones externas
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada del jueves con una ganancia del 0.47%, demostrando solidez y contagiándose del optimismo global a pesar de las tensiones generadas por el cierre de gobierno en Estados Unidos. Este avance permitió al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), su principal indicador, recuperarse de una fuerte baja del 1.57% registrada el día anterior y ubicarse en las 62,220.31 unidades. El subdirector de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Jesús Anacarsis López, explicó que "el mercado de capitales mostró ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido al optimismo del sector tecnológico". Este buen ánimo se reflejó en el mercado local, donde el IPC registró "números verdes en cinco de las últimas seis sesiones", consolidando una tendencia positiva. Al interior del índice, 19 de las 35 principales emisoras cerraron en terreno positivo. Entre las ganancias destacaron las de emisoras como Bolsa Mexicana de Valores (+0.64%), Banregio (+0.44%), Grupo Aeroportuario del Centro (+0.17%) y América Móvil, que encabezó las alzas con un 2.2%. Con este movimiento, el avance acumulado del índice mexicano en lo que va de 2025 se ubicó en un robusto 25.66%, según datos del grupo financiero Actinver. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 213.5 millones de títulos por un importe de 24,117 millones de pesos. El desempeño de la BMV contrasta con la depreciación que sufrió el peso en la misma jornada, evidenciando que el mercado de capitales local logró desvincularse de las presiones cambiarias y alinearse con la tendencia positiva de Wall Street.



Artículos
7Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






