Oro se consolida como activo refugio y extiende su rally en máximos
El oro continuó su tendencia alcista, consolidándose como el principal activo refugio para los inversionistas en un contexto de incertidumbre global, volatilidad en otros mercados y crecientes déficits gubernamentales. El metal precioso ha superado notablemente a otros activos considerados de resguardo, como el bitcoin, con un aumento del 45% desde enero, mientras que la criptomoneda solo ha avanzado un 20% en el mismo periodo. El precio del oro cerró la sesión cotizando alrededor de los 3,881 dólares por onza, manteniéndose en zona de máximos. Este rally se debe en gran parte a que "bancos centrales y fondos de pensiones, nerviosos y afectados por la inflación, los déficits y el caos global, inundan su mercado, ya probado en batalla", según un análisis. De hecho, se ha señalado que las tenencias combinadas de oro de los bancos centrales están a punto de eclipsar sus posiciones en bonos del Tesoro estadounidense por primera vez desde mediados de la década de 1990, lo que refleja un cambio estructural en la gestión de reservas a nivel mundial. Aunque la publicación de datos no oficiales de empleo en Estados Unidos, considerados positivos, provocó una ligera caída momentánea al reducir la especulación sobre recortes de tasas de la Fed, la tendencia general del oro sigue siendo fuertemente alcista. Los inversionistas recurren al metal como una "manta ignífuga financiera" en medio de la parálisis política en Washington y la inestabilidad en otras regiones, reafirmando su papel histórico como reserva de valor en tiempos turbulentos.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






