El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), su principal indicador, cerró el viernes en 61,984.43 puntos, acumulando una pérdida semanal del 0.52%. Este retroceso se produjo después de que el índice tocara un récord de 63,182.59 unidades el miércoles, impulsado por el optimismo en torno a la política monetaria de la Fed. Sin embargo, la incertidumbre generada por el cierre del gobierno en Estados Unidos terminó por pesar más en el ánimo de los inversionistas. Jesús Anacarsis López, del Banco Base, explicó que “a pesar del costo económico por el cierre gubernamental en Estados Unidos, las ganancias [a nivel global] estuvieron respaldadas por el sector tecnológico”, pero en México el resultado fue adverso.

Enrique Covarrubias, de Actinver, señaló que “de las 35 principales emisoras que integran el IPC, 26 registraron contracciones respecto al viernes previo”. Entre las caídas más pronunciadas de la semana destacaron las de Grupo Aeroportuario del Sureste (-6.75%), Megacable (-6.75%), Alsea (-5.18%), Inbursa (-4.94%) y Televisa (-4.56%).

El conglomerado Orbia también sufrió una baja importante en la jornada del viernes, con un 5.41% menos. La semana reflejó así la tensión entre el optimismo inicial y un escenario internacional cargado de riesgos.