En los mercados internacionales, el tipo de cambio concluyó en torno a los 18.40 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. En el ámbito minorista, las cotizaciones en ventanilla reflejaron esta tendencia; por ejemplo, Banamex vendió el dólar a 18.87 pesos, mientras que BBVA lo ubicó en 18.67 y Banorte en 18.75 pesos. El Banco de México (Banxico) registró un tipo de cambio FIX de 18.3902 pesos el viernes.

Este desempeño negativo del peso es particularmente notable porque ocurrió mientras el dólar se debilitaba a nivel global. El índice ponderado del dólar cayó un 0.44%, un comportamiento que, según especialistas de Grupo Financiero Base, es "consistente con el comportamiento histórico del índice del dólar cuando han ocurrido cierres de operaciones del gobierno". A pesar de esta ventaja teórica, el peso fue una de las pocas divisas que perdieron terreno. La razón fundamental, señalada por múltiples analistas, fue la incertidumbre generada por el cierre del gobierno en Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Aunque el peso logró una ligera apreciación en la última sesión del viernes, esta ganancia fue insuficiente para compensar las pérdidas acumuladas.