El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador del mercado mexicano, registró una caída semanal del 2.28%, ubicándose en 60,568.93 unidades y ligando así dos semanas consecutivas de retrocesos, algo que no ocurría desde julio. Durante la jornada del viernes, el IPC bajó un 0.41%.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, explicó que “el mercado de capitales cerró la semana con pérdidas generalizadas a nivel global”, y México no fue la excepción.

El rendimiento acumulado del IPC en octubre se situó en -3.7%, aunque en lo que va del año 2025 todavía presenta una ganancia del 22.3%.

Al interior del mercado, varios sectores y empresas mostraron caídas pronunciadas durante la semana.

Entre las más afectadas destacaron Banregio, con una pérdida del 10.31%; Grupo México, con -9.91%; Orbia, con -9.57%; Megacable, con -8.43%; y Televisa, con -7.65%.

Estas caídas reflejan la alta sensibilidad del mercado mexicano a los flujos de capital extranjero y a la percepción de riesgo sobre las economías emergentes, que se ven directamente afectadas por las disputas comerciales entre las grandes potencias. El volumen negociado el viernes alcanzó los 189.5 millones de títulos, por un importe de 14,901 millones de pesos.