Mientras los precios del petróleo se hundieron tras noticias de un avance hacia la paz en Medio Oriente, el oro se fortaleció como activo refugio ante la incertidumbre política en Estados Unidos. Los precios del petróleo reaccionaron fuertemente al acuerdo de paz firmado entre Israel y Hamas, un pacto impulsado por Estados Unidos tras dos años de conflicto. Esta noticia redujo la prima de riesgo geopolítico en una de las regiones productoras más importantes del mundo. Como resultado, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la mezcla mexicana de exportación se vendió el viernes en 56.28 dólares por barril, su cotización más baja en cinco meses, registrando una caída del 4.2%. De manera similar, el crudo de referencia estadounidense, West Texas Intermediate (WTI), también disminuyó un 4.2%, terminando por debajo de los 60 dólares por barril.

En contraste, el oro se movió en dirección opuesta.

El metal precioso ganó un 0.7% el viernes y volvió a ubicarse por encima de los 4,000 dólares la onza. Este repunte se atribuye a la búsqueda de seguridad por parte de los inversionistas ante los riesgos persistentes, principalmente el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos. Para el lunes siguiente, el oro continuaba su tendencia alcista, cotizando en 4,062.05 dólares, un aumento del 1.54%, lo que confirma su atractivo en momentos de incertidumbre.