El principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en las 61,045.09 unidades, impulsado por el optimismo generalizado en los mercados globales. El desempeño positivo del mercado accionario mexicano estuvo directamente alineado con la recuperación en Wall Street, que reaccionó a la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, explicó que "el mercado de capitales cerró la sesión con fuertes ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, pues se redujo la probabilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones desde China". Este renovado apetito por el riesgo benefició a los activos de mercados emergentes como el mexicano. A pesar de la ganancia del día, Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico de Actinver, señaló que el IPC "acumula un rendimiento de -3% en octubre", aunque mantiene un sólido avance del 23.3% en lo que va de 2025. El volumen de negociación en la jornada fue significativo, alcanzando los 126.6 millones de títulos por un importe de 12,657 millones de pesos.

Varias emisoras destacaron por sus avances, entre ellas Industrias Peñoles, Gentera y Becle, que fueron fundamentales para el impulso del índice.