Aunque posteriormente hubo un tono más conciliador por parte de funcionarios estadounidenses, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien afirmó que se había reducido la tensión, la volatilidad persistió. Los inversionistas reaccionaron buscando refugio en activos seguros como el oro, mientras que los mercados accionarios y las monedas más vulnerables, como el peso mexicano, resintieron el impacto de la disputa. La situación subraya la fragilidad de la estabilidad económica global y cómo las decisiones políticas de las dos mayores potencias pueden generar repercusiones inmediatas y generalizadas en las finanzas internacionales.
Tensiones Comerciales entre EE.UU. y China Sacuden los Mercados Globales
Las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China generaron una ola de aversión al riesgo en los mercados financieros globales. La incertidumbre afectó negativamente el desempeño de las bolsas, las divisas de mercados emergentes y los precios de las materias primas. La cautela en los mercados se disparó después de que China amenazara con represalias y anunciara sanciones contra filiales de empresas vinculadas a Estados Unidos, en respuesta a las restricciones de Washington a su sector naviero. Este nuevo pulso comercial, que incluye la aplicación de tasas portuarias adicionales por parte de ambas naciones, reavivó la preocupación sobre los obstáculos para la economía mundial y minó el apetito por activos de riesgo. El sentimiento negativo se vio exacerbado por las amenazas previas del presidente Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 100% a los productos chinos. Según Monex Grupo Financiero, "el peso fue afectado por el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados, ante las latentes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos".



Artículos
10Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






