Peso Mexicano se Deprecia ante Aversión al Riesgo por Conflicto Comercial
El peso mexicano registró una depreciación frente al dólar, presionado por la aversión al riesgo derivada de la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La moneda local resintió el entorno negativo a pesar de un debilitamiento general del dólar a nivel global. La divisa mexicana cerró la jornada interbancaria del martes en torno a las 18.50-18.51 unidades por dólar, lo que representó una depreciación de entre 0.16% y 0.26% respecto al día anterior. Este retroceso ocurrió paradójicamente mientras el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de divisas principales, registraba una caída de 0.22%. La explicación de este comportamiento radica en que el conflicto comercial entre las dos potencias mundiales minó el apetito por activos de riesgo, afectando con mayor fuerza a las monedas de economías emergentes como la mexicana, que están estrechamente ligadas a las materias primas y al comercio internacional. La moneda nacional operó en un rango que alcanzó un máximo de 18.5640 pesos, reflejando la incertidumbre del mercado. Las pérdidas se vieron moderadas por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien abrió la puerta a un posible recorte de tasas de interés, lo que suele beneficiar a las divisas emergentes. Sin embargo, el factor dominante fue el temor a una nueva guerra arancelaria, que mantuvo a los inversionistas en una postura de cautela y limitó la capacidad de recuperación del peso.



Artículos
7Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






