Los operadores descuentan con una alta probabilidad (96% para octubre y 93% para diciembre) dos recortes de 25 puntos básicos en lo que resta del año.

Esta perspectiva ha funcionado como un “antídoto temporal” frente a la incertidumbre generada por la guerra comercial, según analistas.

La posibilidad de tasas más bajas en Estados Unidos reduce el atractivo de los bonos del Tesoro y del dólar, incentivando a los inversionistas a buscar mayores rendimientos en otros lugares, como los mercados accionarios y las monedas de economías emergentes. Este sentimiento fue un factor clave detrás del alza en la Bolsa Mexicana de Valores, la apreciación del peso mexicano y el repunte en las bolsas latinoamericanas. Incluso el oro, un activo de refugio, se benefició de esta expectativa, ya que tasas más bajas disminuyen el costo de oportunidad de mantener el metal.