Mercados apuestan por recortes de tasas de la Reserva Federal
La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) adoptará una política monetaria más flexible se ha consolidado como uno de los principales catalizadores en los mercados financieros globales. Los operadores están descontando con una alta probabilidad la implementación de nuevos recortes en las tasas de interés antes de que finalice el año, lo que ha provocado movimientos significativos en divisas, materias primas y acciones. Según los datos del mercado de futuros, los operadores asignan una probabilidad del 98% a un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de octubre, y una probabilidad del 95% a una baja adicional en diciembre. Estas expectativas se vieron reforzadas por comentarios de miembros del banco central, como el gobernador Christopher Waller, quien expresó su apoyo a otra rebaja de 25 puntos base en la próxima decisión de política monetaria. Waller argumentó que "basándose en todos los datos que tenemos (...) creo que (la Fed) debería reducir la tasa de interés oficial", citando lecturas dispares del mercado laboral. Esta perspectiva de tasas más bajas en Estados Unidos ha tenido un efecto dominó: ha debilitado al dólar a nivel global, ha impulsado la apreciación de monedas emergentes como el peso mexicano y ha alimentado el rally del oro, ya que reduce el costo de oportunidad de poseer el metal. La especulación sobre estos movimientos de la Fed se ha convertido en un factor central que influye en el apetito por el riesgo de los inversionistas, quienes ahora evalúan cada dato económico en función de su posible impacto en las futuras decisiones del banco central.



Artículos
8Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






