Adicionalmente, este conflicto exacerba los temores en el sector bancario, donde la preocupación por la calidad crediticia y una posible desaceleración económica mundial ya está causando estragos. Analistas señalan que la ansiedad de los inversionistas se ve agravada por estas tensiones, que se suman a las preocupaciones sobre las perspectivas económicas mundiales y la salud del sistema financiero, creando un entorno de alto riesgo y baja previsibilidad para los mercados en general.
Tensión Comercial entre EE.UU. y China Desestabiliza Mercados Globales
La escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se ha consolidado como el principal factor de incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros globales, afectando a una amplia gama de activos que van desde las divisas y los metales preciosos hasta las criptomonedas. La renovada disputa, marcada por las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar aranceles del 100% a China, ha generado un profundo nerviosismo entre los inversionistas. Esta situación es citada como una de las causas directas del aumento en el precio del oro, que ha alcanzado nuevos máximos históricos mientras los operadores buscan activos de refugio. En el mercado de divisas, el peso mexicano ha experimentado fluctuaciones, aunque ha logrado fortalecerse en parte debido a la debilidad del dólar estadounidense, una consecuencia directa del conflicto. El sector de las criptomonedas no ha sido inmune, con las tensiones contribuyendo a la volatilidad de activos como Bitcoin y Ethereum.



Artículos
5Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






