La moneda nacional cerró la sesión del miércoles en torno a las 18.44 unidades por dólar, registrando una depreciación diaria marginal que las fuentes sitúan entre 0.02% y 0.05%.
Durante este periodo de tres días, el peso acumuló una pérdida de 7 centavos, equivalente a un retroceso del 0.39%. El principal factor externo que influyó en esta tendencia fue la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, que ha afectado de manera generalizada a las divisas de mercados emergentes. El dólar, medido por su índice ponderado, mostró pocos cambios, con un ligero retroceso de 0.05%, lo que indica que la debilidad del peso formó parte de un movimiento más amplio que también impactó a otras monedas de la región, como el sol peruano y el peso colombiano. A nivel minorista, el dólar se vendió en 18.91 pesos en las ventanillas de Banamex. El analista Antonio Di Giacomo, de XS.com, señaló los niveles técnicos clave para la divisa, afirmando que “el peso mantiene un soporte clave cercano a 18.30 pesos por dólar y una resistencia en torno a 18.50”. Esto sugiere que, si bien existe la posibilidad de una recuperación si se mantiene el soporte, los choques externos podrían revertir fácilmente el escenario.













