Esta desaceleración en las presiones inflacionarias fue recibida con euforia en Wall Street, ya que los inversores consideran que le otorga a la Fed el margen necesario para implementar nuevos recortes en las tasas de interés. Los mercados de futuros rápidamente ajustaron sus probabilidades, asignando casi un 98.5% de posibilidad a un recorte en la reunión de diciembre. La noticia tuvo un efecto dominó, provocando un retroceso global del dólar y un repunte en los activos de riesgo, incluyendo las bolsas de valores y algunas monedas de mercados emergentes. A pesar de que el informe se publicó en un contexto de incertidumbre por el cierre gubernamental, que podría afectar la calidad de los datos económicos futuros, su impacto fue inmediato y determinante para el sentimiento del mercado al cierre de la semana.
Inflación en EE. UU. se Modera y Alimenta Expectativas de Recortes de Tasas
La publicación de un dato de inflación en Estados Unidos más bajo de lo esperado para el mes de septiembre se convirtió en el principal catalizador de los mercados financieros globales. El informe, divulgado con retraso debido al cierre parcial del gobierno, reforzó las expectativas de que la Reserva Federal continuará con su política de flexibilización monetaria. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 0.3% el mes pasado y un avance interanual del 3.0%, cifras que se ubicaron por debajo de las previsiones de los economistas encuestados por Reuters, quienes habían anticipado un crecimiento del 0.4% mensual y un 3.1% anual. Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el IPC subyacente también mostró una moderación, con un alza del 0.2% mensual y del 3.0% interanual.



Artículos
8Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






