Analistas de Banco Base señalaron que la divisa ha entrado en una fase de consolidación, y en una nota de análisis comentaron: “El comportamiento del tipo de cambio muestra que ha entrado en una fase de consolidación en un canal 18.30 y 18.60”. Agregaron que “los indicadores de oscilación muestran que las presiones a la baja sobre el tipo de cambio se han reducido”, por lo que es probable que se mantenga por encima del soporte de 18.30 pesos. La depreciación acumulada en la semana fue de 0.35%, según el analista Felipe Mendoza, pasando de 18.37 a 18.43 pesos por dólar. A pesar de esta corrección, la moneda se mantuvo relativamente fuerte en comparación regional, sostenida por el atractivo del diferencial de tasas de interés con Estados Unidos, lo que favorece las operaciones de 'carry trade'.
Peso Mexicano Cierra la Semana con Depreciación Pese a Volatilidad
El peso mexicano experimentó una semana volátil, influenciado principalmente por datos económicos de Estados Unidos y el comportamiento de los precios del petróleo, cerrando finalmente con una depreciación. Aunque la divisa mostró una apreciación inicial tras conocerse un dato de inflación estadounidense más débil de lo esperado, no logró mantener las ganancias y retrocedió hacia el final de la jornada del viernes. Al cierre de la semana, el tipo de cambio se ubicó en 18.4411 pesos por dólar según datos de Banxico, lo que representó una depreciación de 0.25% para la moneda nacional en la última sesión. Durante la jornada, el peso había llegado a fortalecerse hasta las 18.3444 unidades, pero la tendencia se revirtió.



Artículos
6Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






