El índice Nasdaq Composite registró un alza del 2.3%, cerrando en 23,204.87 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó un 1.9%, hasta los 6,791.69 puntos; ambos niveles representan nuevos récords históricos. El catalizador principal de este repunte fue el informe de inflación de septiembre, que mostró un incremento anual del 3.0%. Este dato, que fue "ligeramente abajo de lo esperado" por los analistas, fue interpretado por el mercado como una señal de que las presiones inflacionarias están contenidas. Esto, a su vez, generó un "salto en los precios de las acciones mientras los inversionistas anticipaban un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.". La reacción positiva de la bolsa estadounidense a este dato económico es notable, especialmente porque el mismo informe generó volatilidad y una reversión de ganancias para el peso mexicano, lo que demuestra cómo un mismo evento puede ser interpretado de manera diferente por distintos mercados y clases de activos.
Bolsas de EE.UU. Toman Impulso y Alcanzan Nuevos Máximos Históricos
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la semana con ganancias significativas, alcanzando nuevos máximos históricos. El optimismo de los inversionistas fue impulsado por un dato de inflación moderado, que alimenta las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Los mercados de renta variable en Estados Unidos mostraron un fuerte desempeño, contrastando con la cautela observada en otros mercados.



Artículos
3Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






