Precio del oro cae por debajo de los 4,000 dólares ante menor demanda de refugio
El precio del oro sufrió una fuerte corrección, cayendo por debajo del umbral psicológico de los 4,000 dólares la onza. La caída se produjo a medida que el creciente optimismo sobre un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China disminuyó el atractivo del metal precioso como activo de refugio. El oro al contado llegó a caer un 3.2%, cotizando por debajo de los 3,990 dólares la onza, mientras que los futuros también retrocedieron, marcando la quinta caída en las últimas seis sesiones. Esta baja representa una reversión significativa desde el máximo histórico de más de 4,380 dólares alcanzado la semana anterior. El principal factor detrás de esta venta masiva fue el avance en las negociaciones comerciales, que redujo la percepción de riesgo en los mercados y, por ende, la demanda de activos seguros. Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank, comentó al respecto: "El oro está atravesando una corrección largamente esperada, impulsada hoy por el impulso positivo en las conversaciones comerciales". A pesar de la caída, el oro acumula una ganancia superior al 50% en lo que va del año, sostenido por las compras de los bancos centrales y la incertidumbre geopolítica a largo plazo. Analistas en la conferencia de la LBMA sugirieron que un nivel de 3,500 dólares sería saludable para el mercado, aunque la tendencia a mediano y largo plazo podría seguir siendo alcista si persisten factores como la desdolarización y la elevada deuda pública global.



Artículos
5Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






