Esta previsión ha tenido un impacto generalizado.
En Wall Street, fue uno de los principales catalizadores que llevaron a los índices a máximos históricos, ya que tasas más bajas suelen estimular la inversión y el consumo. Para la Bolsa Mexicana de Valores, la expectativa también fue un motor clave de sus ganancias, como señaló la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller, al explicar que el avance en Estados Unidos se debe a esta anticipación. El mercado de divisas también reaccionó; el peso mexicano mostró volatilidad y se depreció ligeramente mientras los operadores esperaban la decisión. Según la herramienta FedWatch de CME, el mercado ya ha internalizado en gran medida este recorte. La decisión, que se anunciará el miércoles al término de la reunión de dos días del banco central, es vista como una medida para contrarrestar la desaceleración económica. Además, se suma la especulación sobre el futuro liderazgo de la Fed, ya que Donald Trump mencionó que está considerando a Scott Bessent, actual secretario del Tesoro, para presidir el organismo en 2026.













