Microsoft reportó ganancias trimestrales de 27.7 mil millones de dólares, impulsadas por el sólido crecimiento de su negocio en la nube y la creciente demanda de servicios de inteligencia artificial. A pesar de superar las expectativas de los analistas, las acciones de la compañía cayeron debido al significativo aumento en los gastos de capital destinados a expandir su infraestructura de IA. En su primer trimestre fiscal, el gigante tecnológico alcanzó una facturación total de 77.7 mil millones de dólares, un incremento del 18% interanual. El segmento de Nube Inteligente fue el principal motor, generando 49.1 mil millones de dólares, un 26% más que el año anterior.
Su servicio estrella, Azure, registró un impresionante crecimiento del 40% en sus ingresos.
El CEO Satya Nadella destacó que “la nube y los Copilots de IA están generando un impacto real en el mundo”.
Sin embargo, esta apuesta estratégica tiene un alto costo.
Microsoft informó que sus gastos de capital alcanzaron los 34.9 mil millones de dólares en el trimestre, un aumento considerable frente a los 24 mil millones del trimestre anterior, superando las estimaciones. Esta fuerte inversión, necesaria para competir en la carrera de la IA, provocó que las acciones cayeran alrededor de un 3% en las operaciones posteriores al cierre. La compañía también reveló que su inversión en OpenAI redujo el beneficio trimestral en casi 3.1 mil millones de dólares, aunque le aseguró una participación estratégica del 27% en la división lucrativa de la creadora de ChatGPT.
En resumenLos resultados de Microsoft confirman el éxito de su estrategia centrada en la nube y la inteligencia artificial, con un crecimiento robusto en sus divisiones clave. No obstante, la reacción negativa del mercado evidencia la preocupación de los inversionistas por los masivos gastos de capital necesarios para mantener el liderazgo en la costosa carrera tecnológica de la IA.