A pesar del retroceso mensual, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) alcanzó un nuevo máximo histórico durante el periodo. El mercado de capitales mexicano mostró un comportamiento mixto en octubre, cerrando con una pérdida marginal de 0.23% en su principal indicador, el S&P/BMV IPC. Este desempeño contrastó con las ganancias generalizadas observadas en los principales índices bursátiles a nivel global, que se vieron impulsados por el optimismo tras el recorte de tasas de la Reserva Federal. A pesar de la ligera baja mensual, la bolsa mexicana no estuvo exenta de hitos, ya que durante el mes el IPC alcanzó un nuevo máximo histórico de 63,540.28 unidades. El retroceso al cierre del mes se atribuye a un aumento en la cautela de los inversionistas, quienes comenzaron a incorporar en sus estrategias factores como la desaceleración confirmada por el dato preliminar del PIB del tercer trimestre y las señales de una política monetaria más restrictiva por parte de la Fed en el futuro. Aunque el índice general acumuló una ganancia de más del 26% en lo que va del año, el resultado de octubre marcó una pausa en el impulso alcista, reflejando la sensibilidad del mercado local a los datos económicos internos y a la incertidumbre externa.

Black Friday: Este es el mejor destino de compras si vives en Nuevo León, según la IA
Black Friday 2025: la carretera de NL que conecta con los mejores centros comerciales de Texas

¿Listo para el Cyber Monday 2025? Profeco revela cómo evitar fraudes

Black Friday 2025: cuándo es y la guía para ver todas las marcas participantes

Black Friday 2025: fecha confirmada y tiendas participantes en México






