Este descenso se produjo en un contexto de resultados mixtos a nivel global. Según Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, al interior del mercado mexicano resaltaron las pérdidas de emisoras de alto peso. Entre las más afectadas se encontraron Kimberly-Clark de México, con una contracción de 4.89%, seguida por la minera Industrias Peñoles (-4.02%), Banregio (-3.12%) y Grupo México (-2.93%). Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico de Actinver, señaló que con el movimiento del día, 27 de las 35 principales emisoras del índice cerraron en terreno negativo. El volumen de operación fue considerable, negociándose más de 115 millones de títulos. A pesar de esta racha de caídas, el IPC aún registra un avance acumulado del 26.5% en lo que va del año. Analistas consideran que la baja es parte de un proceso de toma de utilidades tras el avance sostenido del índice en semanas anteriores, en medio de un entorno de cautela a la espera de nuevos datos económicos y la decisión de política monetaria del Banco de México.