El comportamiento del mercado accionario local reflejó tanto el optimismo por factores internos como la cautela ante la volatilidad internacional. El miércoles 5 de noviembre, el principal indicador de la BMV, el S&P/BMV IPC, cerró con una ganancia de 1.58%, alcanzando un nuevo récord de 63,378.51 unidades. Durante la jornada, llegó a tocar un máximo intradía de 63,682.80 puntos. Este impulso, según la analista Gabriela Siller, se debió a "la expectativa de que la Suprema Corte pudiera terminar con los aranceles" en Estados Unidos, lo que generó un mayor apetito por el riesgo a nivel global. El analista Felipe Mendoza de ATFX Latam destacó que el avance consolida "una tendencia alcista que ha venido madurando a lo largo del segundo semestre de 2025", impulsada por los sólidos resultados de empresas clave como Grupo México, Walmart de México y América Móvil. Sin embargo, el optimismo fue de corta duración. El jueves 6 de noviembre, el índice descendió un 0.45%, cerrando en 63,093.12 puntos.

La caída fue liderada por emisoras como Pinfra, Grupo Aeroportuario del Centro y Bimbo.

Este retroceso se produjo en sintonía con las pérdidas en los mercados globales, particularmente en Wall Street, y tras la decisión de Banxico de recortar la tasa de interés. A pesar de la caída, el mercado mexicano muestra una base técnica sólida, con proyecciones a mediano plazo que apuntan a niveles superiores.