Esta divergencia de opiniones refleja la incertidumbre sobre factores tanto domésticos como externos que podrían influir en la paridad. En el extremo más optimista se encuentra la correduría brasileña XP Investments, que, según una encuesta de Citi, proyecta que el dólar cerrará 2025 cerca de los 18 pesos y caerá hasta las 17.10 unidades para finales de 2026. Este nivel no se ha visto desde junio del año anterior, cuando la paridad perforó momentáneamente el piso de los 17 pesos.

En el lado opuesto del espectro, las previsiones son mucho más conservadoras.

Morgan Stanley anticipa un tipo de cambio de 20.55 pesos por dólar al cierre de este año, mientras que Banca Mifel es aún más pesimista, con un pronóstico de 20.64 para el término de 2026.

En una posición intermedia se encuentra Banorte, que espera que la paridad finalice 2025 en 18.80 y 2026 en 18.30 pesos. Banorte mantiene una visión constructiva sobre el peso, destacando una mayor certidumbre comercial y una mejora en la prima de riesgo del país. Analistas de HF Markets, por su parte, advierten que el peso sigue expuesto a episodios de fortaleza global del dólar y a posibles nuevas medidas comerciales desde Estados Unidos.