Por ejemplo, Banco Azteca presentaba una de las cotizaciones más bajas a la compra con 16.85 pesos, mientras que Banamex ofrecía una de las más altas con 17.93 pesos.

En cuanto a la venta, los precios oscilaban entre 18.75 en Banorte y 19.20 en Afirme.

Esta diferencia, conocida como diferencial cambiario o "spread", representa la ganancia de la institución financiera. Un spread amplio, como el de Afirme (1.50 pesos), puede indicar una mayor percepción de riesgo o una menor competencia en ciertos segmentos del mercado. Por otro lado, un spread más ajustado, como el de Banorte (1.05 pesos), suele ser más favorable para el cliente.

Estas variaciones subrayan la importancia para los consumidores de comparar las tasas antes de realizar una transacción. Factores como la liquidez del mercado, la política interna de cada banco y la ubicación geográfica pueden influir en estas diferencias. La cotización en ventanilla es un reflejo del mercado minorista, que a menudo difiere del tipo de cambio interbancario o del FIX, y es un indicador clave de las condiciones del mercado para el ciudadano común.