La divisa mexicana concluyó la jornada del martes 11 de noviembre cotizando alrededor de las 18.30 o 18.31 unidades por dólar, lo que significó una apreciación diaria de entre 0.33% y 0.44%. Este nivel es el mejor para la moneda nacional desde finales de septiembre o principios de octubre. El principal motor de este comportamiento fue el optimismo en los mercados globales ante la inminente reapertura del gobierno de Estados Unidos, lo que debilitó al dólar. Adicionalmente, la publicación de datos negativos de empleo en EE. UU. reforzó la expectativa de que la Reserva Federal podría recortar su tasa de interés en diciembre, lo que resta atractivo al billete verde. Un informe mostró que los empleadores privados recortaron puestos de trabajo en octubre, y los datos de ADP indicaron una destrucción de 11,250 empleos por semana en las últimas cuatro semanas hasta el 25 de octubre. El índice dólar, que mide su valor frente a una canasta de divisas, registró una depreciación de hasta 0.11%. Monex Grupo Financiero comentó que los inversionistas estaban a la espera de la votación final en la Cámara de Representantes para concretar el fin del cierre gubernamental, proyectando un rango de operación nocturno para el peso entre 18.26 y 18.38.

Precio del Gas LP en México: ¿Por fin bajó? Revisa si pagarás menos por kilo y litro esta semana
¿Seguirá subiendo? El precio de la gasolina en México a corte del 23 de noviembre de 2025

Precio del gas LP en Puebla vuelve a bajar del 23 al 29 de noviembre

Precio del Gas LP en México del 23 al 29 de noviembre: dónde subió

Gas LP 2025: Estos son los municipios con el precio más caro y más barato del 23 al 29 de noviembre






