Bolsa Mexicana de Valores Retrocede tras Alcanzar Récord Histórico
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó una jornada de toma de beneficios el miércoles 12 de noviembre, un día después de haber alcanzado un hito sin precedentes. Su principal indicador, el S&P/BMV IPC, registró una caída significativa que, según los reportes, osciló entre el 1.71% y el 1.76%, ubicándose en niveles de 63,219.83 y 63,190.66 puntos. Este retroceso se produjo después de que el martes el índice rompiera por primera vez la barrera de los 64,000 puntos, cerrando en un máximo histórico de 64,321.27 unidades, lo que representó un avance de 1.95%. La caída del miércoles fue atribuida por los analistas a una combinación de factores, incluyendo la toma de ganancias por parte de los inversionistas tras el récord y el impacto de la baja en los precios internacionales del petróleo, un factor sensible para el mercado mexicano. Entre las empresas que lideraron el descenso se mencionaron a conglomerados importantes como Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, con una caída superior al 5%, y el panificador Grupo Bimbo, con un retroceso de más del 3.5%. Otros reportes también señalaron a Walmart de México e Industrias Peñoles como parte de las acciones con mayores pérdidas durante la sesión. Este movimiento de ajuste refleja la cautela de los mercados después de un fuerte impulso alcista.



Artículos
10Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






