Mercados Globales se Calman ante Inminente Fin del Cierre de Gobierno en EE. UU.
Un sentimiento de optimismo y alivio permeó los mercados financieros globales ante la creciente expectativa de que el cierre de gobierno más largo en la historia de Estados Unidos llegaría a su fin. La noticia de que el Congreso estadounidense avanzaba en la aprobación de una extensión temporal del presupuesto federal fue el principal catalizador, reduciendo el nerviosismo sobre un impacto económico prolongado y devolviendo el apetito por activos de riesgo. Según múltiples informes, la Cámara de Representantes tenía previsto votar un paquete de financiación que ya había sido aprobado por el Senado. Este avance fue clave para impulsar la confianza de los inversionistas, lo que se reflejó en el alza de los principales índices de Wall Street, como el Dow Jones, que alcanzó un nuevo máximo histórico. La reapertura de la administración pública estadounidense también es esperada porque permitiría reanudar la publicación de datos macroeconómicos oficiales, cuya suspensión había alimentado la incertidumbre sobre los próximos pasos de la Reserva Federal. Analistas de Actinver señalaron que, aunque la resolución es temporal y no elimina los riesgos estructurales de la deuda estadounidense, el desenlace alivió los temores de una suspensión de pagos. El informe de Actinver resume el sentir del mercado: “Los mercados han pasado del miedo a la cautela racional”.



Artículos
10Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






