Salida de Capitales en México Hila Siete Meses Consecutivos
La tenencia de valores gubernamentales por parte de inversionistas extranjeros en México registró su séptimo mes consecutivo de salidas netas en octubre. Según cifras del Banco de México (Banxico), durante ese mes se produjo una salida de capitales por un monto de 43,641 millones de pesos, elevando el total acumulado en el año a 167,865 millones de pesos. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, señaló que una racha tan prolongada de salidas de capitales no se observaba desde 2016. Al cierre de octubre, el saldo total en manos de residentes en el extranjero se ubicó en 1.701 billones de pesos, un 7.1% menos que al cierre del año anterior. En términos de dólares, la salida acumulada en los siete meses ascendió a 8,745.2 millones de dólares. Siller explicó que este fenómeno obedece a una mayor aversión al riesgo sobre México, alimentada por una percepción de deterioro en la confianza. Entre los factores citados se encuentran las reformas llevadas a cabo en el país, particularmente la del Poder Judicial, así como la incertidumbre generada por la política proteccionista de Donald Trump en el marco de la próxima revisión del T-MEC. La analista advirtió que si la tendencia de salidas continúa en noviembre y diciembre, podría ser una mala señal para 2026.



Artículos
4Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






