El nerviosismo global, exacerbado por las fuertes pérdidas en Wall Street y la incertidumbre sobre la política monetaria en Estados Unidos, contribuyó al sentimiento negativo en el mercado local. La caída de la BMV se produjo en tres de las últimas cuatro sesiones, extendiendo un ajuste que refleja la cautela de los inversionistas ante el panorama económico.
La Bolsa Mexicana de Valores liga segunda jornada de pérdidas tras alcanzar récord
El mercado de capitales mexicano experimentó una significativa corrección, ligando su segundo día consecutivo de amplias pérdidas después de haber alcanzado máximos históricos. La toma de ganancias y la aversión al riesgo proveniente de los mercados estadounidenses impactaron negativamente en el principal indicador bursátil del país. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión del jueves con una caída de entre 1.05% y 1.10%, ubicándose en el rango de las 62,496 a 62,529 unidades. Este retroceso representa una baja del 2.81% con respecto al récord histórico por arriba de los 64,000 puntos que había tocado el 11 de noviembre. Los analistas atribuyen el descenso principalmente a una toma de ganancias por parte de los inversionistas tras las fuertes alzas previas. Entre las emisoras más afectadas destacaron Qualitas, con una contracción de hasta 4.30%; Grupo Bimbo, con una caída del 2.40%; y Grupo Financiero Inbursa, que retrocedió un 2.27%.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






