Varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) han expresado reticencia a nuevas medidas de flexibilización. La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, manifestó que se necesitaría un "deterioro significativo del mercado laboral" para justificar un recorte, mientras que Alberto Musalem, jefe de la Fed de San Luis, reiteró que hay un "margen limitado para relajar aún más la política monetaria". La falta de datos económicos clave debido al reciente cierre del gobierno complica aún más la decisión, ya que la Fed tiene menos visibilidad sobre la inflación y el empleo. Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, calificó las señales económicas de "mixtas". Esta creciente división dentro del banco central y la falta de consenso sugieren que la decisión de diciembre está "lejos de estar asegurada", lo que ha añadido presión a los activos de crecimiento como las acciones tecnológicas y las criptomonedas.
Crecen dudas sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre
La probabilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos aplique un nuevo recorte a las tasas de interés en su reunión de diciembre ha disminuido considerablemente, generando pesimismo en los mercados. Comentarios restrictivos de varios funcionarios de la Fed y la incertidumbre económica han llevado a los inversionistas a reevaluar sus expectativas. Los mercados financieros, que a principios de semana estimaban una probabilidad del 67% de un recorte de tasas en diciembre, ahora ven esa posibilidad por debajo del 50%, según los futuros de tipos de interés. Este cambio drástico en el sentimiento se debe a una combinación de factores.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






