En ventanillas bancarias, los precios variaron, con cotizaciones a la venta que oscilaron entre 18.65 pesos (Banorte) y 19.00 pesos (Afirme, Scotiabank).
El peso mexicano se deprecia al cierre de la semana pero logra ganancias semanales
El peso mexicano cerró la jornada del viernes con una depreciación marginal frente al dólar, en un contexto de aversión al riesgo en los mercados globales y a la espera de datos económicos clave en Estados Unidos. A pesar de la caída del día, la divisa nacional logró acumular su segunda semana consecutiva de ganancias. La moneda mexicana cotizó al cierre del viernes en torno a las 18.31 o 18.32 unidades por dólar, lo que representó una depreciación de aproximadamente 0.06% en comparación con la jornada anterior. Esta ligera caída se atribuye principalmente a la incertidumbre de los inversionistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal y el retraso en la publicación de indicadores económicos estadounidenses tras el fin del cierre de gobierno. A lo largo de la semana, sin embargo, el peso mostró fortaleza, acumulando una apreciación de 0.81% o 15 centavos respecto al viernes anterior, según datos de Bloomberg. Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Base, explicó que esta apreciación se concentró en las primeras sesiones de la semana, impulsada por la debilidad del dólar y la expectativa de un deterioro económico en Estados Unidos. El tipo de cambio FIX, determinado por el Banco de México y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para el 14 de noviembre, se estableció en 18.2805 pesos por dólar.



Artículos
12Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






